Ir al contenido

Constitución de sociedades en las Islas Caimán



Las Islas Caimán destacan como una jurisdicción de primer orden para la implantación de empresas internacionales, ya que ofrecen una combinación excepcional de neutralidad fiscal, estabilidad política y servicios financieros de primera clase. Sin impuesto de sociedades, impuesto sobre plusvalías ni impuesto de sucesiones, las Islas Caimán ofrecen un entorno muy atractivo para empresarios e inversores. Conocidas por su sólido marco jurídico basado en el derecho consuetudinario inglés y un próspero sector de servicios financieros, las Islas Caimán son un destino preferente para las empresas que buscan un crecimiento global. Su ubicación estratégica en el Caribe, combinada con una mano de obra altamente cualificada y anglófona, las convierte en una opción inigualable para establecer y gestionar una empresa internacional.

¿Por qué elegir las Islas Caimán para constituir una sociedad?

Las Islas Caimán se han ganado una prestigiosa reputación como jurisdicción líder para los negocios internacionales, ofreciendo una atractiva combinación de neutralidad fiscal, protección de la intimidad y una infraestructura financiera de categoría mundial. Situado en el corazón del Caribe, este Territorio Británico de Ultramar es un destino privilegiado para empresarios e inversores que buscan un entorno seguro y eficiente para operaciones globales.

Atractivo de las Islas Caimán

Las Islas Caimán son mundialmente reconocidas por su estabilidad y sofisticación como centro financiero, con más de 100.000 empresas registradas en 2023. El sistema jurídico de la jurisdicción, basado en el derecho consuetudinario inglés, garantiza coherencia y fiabilidad a los inversores internacionales. Este sólido marco fomenta la transparencia y la confianza en las transacciones legales y financieras, mejorando aún más el estatus de las Islas como una jurisdicción segura y de buena reputación.

Con su próspero sector de servicios financieros y un marco regulador supervisado por la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán (CIMA), las Islas Caimán mantienen una fuerte presencia mundial. La CIMA impone un estricto cumplimiento de las normas internacionales, al tiempo que permite flexibilidad a las empresas, lo que hace que la jurisdicción resulte especialmente atractiva para sectores como los fondos de inversión, la banca, los seguros y el comercio electrónico.

Beneficios fiscales

La neutralidad fiscal de las Islas Caimán es un factor clave que atrae a empresas y particulares de alto patrimonio de todo el mundo. La jurisdicción no impone impuesto de sociedades, impuesto sobre las plusvalías ni retenciones fiscales, lo que permite a las empresas maximizar su rentabilidad. Esta estructura fiscalmente eficiente se complementa con la ausencia de impuestos de sucesiones o patrimonio, lo que convierte a las Islas Caimán en un destino ideal para la gestión de patrimonios y la protección de activos.

Además, las políticas fiscales de las islas, transparentes y favorables a las empresas, contribuyen a su reputación como centro financiero mundial. Este entorno es especialmente ventajoso para los holdings, las sociedades instrumentales y los fondos de inversión que buscan operar con eficacia en un mercado altamente competitivo.

Privacidad y confidencialidad

Las Islas Caimán son sinónimo de privacidad y confidencialidad, y ofrecen sólidas protecciones jurídicas que salvaguardan la identidad de los propietarios, directores y accionistas de las empresas. La jurisdicción no mantiene un registro público de beneficiarios efectivos, lo que garantiza que la información sensible permanezca segura y no se divulgue.

Este compromiso con la privacidad es una ventaja significativa para empresas y particulares que buscan proteger sus activos o minimizar la exposición a riesgos legales. También se permite el uso de servicios nominativos, lo que refuerza aún más la confidencialidad de las estructuras corporativas en las Islas Caimán.

Facilidad para hacer negocios

Constituir una sociedad en las Islas Caimán es un proceso sencillo y eficaz, caracterizado por una burocracia mínima y unos plazos de tramitación rápidos. A menudo, las empresas pueden constituirse en un plazo de 24 a 72 horas, siempre que se haya completado toda la documentación necesaria. La jurisdicción no impone requisitos de capital mínimo, y las entidades pueden constituirse con un único accionista y administrador, que pueden ser no residentes.

Los requisitos de cumplimiento continuo son sencillos, con bajos costes anuales de mantenimiento y sin impuestos directos. Este entorno normativo poco exigente permite a las empresas operar con unas cargas administrativas mínimas, al tiempo que cumplen plenamente las normas internacionales.



Las Islas Caimán constituyen una opción excepcional para la creación de empresas, ya que ofrecen una neutralidad fiscal, una protección de la privacidad y una facilidad para la constitución de empresas sin parangón. Con su marco jurídico estable, su próspero sector de servicios financieros y su compromiso con el cumplimiento de la normativa internacional, las Islas Caimán constituyen una base estratégica y ventajosa para empresarios e inversores de todo el mundo. Ya se trate de constituir un fondo de inversión, una sociedad de cartera o una empresa internacional, las Islas Caimán ofrecen los recursos y la reputación necesarios para triunfar en el mercado mundial.



Tipos de sociedades en las Islas Caimán

Las Islas Caimán son conocidas como una jurisdicción líder para los negocios internacionales, que ofrece una amplia gama de estructuras corporativas adaptadas para satisfacer las necesidades de empresarios, inversores y empresas globales. A continuación, exploramos los principales tipos de sociedades disponibles en las Islas Caimán, destacando sus características, ventajas y aplicaciones.

1. Cayman Islands Exempted Company  

La Sociedad Exenta es la estructura societaria más popular en las Islas Caimán, diseñada específicamente para las empresas que realizan operaciones fuera de la jurisdicción. Ofrece una flexibilidad, confidencialidad y neutralidad fiscal inigualables, por lo que resulta ideal para el comercio internacional, las sociedades holding y los fondos de inversión.

  • Características principales:
    • Neutralidad fiscal: Las Sociedades Exentas no están sujetas al impuesto de sociedades, al impuesto sobre plusvalías ni al impuesto de retenciones, lo que garantiza la máxima rentabilidad de las operaciones offshore.
    • Privacidad: La identidad de los accionistas y directores no se hace pública, lo que garantiza un alto nivel de confidencialidad.
    • Flexibilidad: La sociedad puede constituirse con un único accionista y administrador, que pueden no ser residentes en las Islas Caimán.
    • No hay capital mínimo obligatorio: No se exige un capital social mínimo, lo que la hace accesible a empresas de todos los tamaños.
    • Exención de la normativa local: Una Sociedad Exenta no está obligada a celebrar juntas generales anuales ni a mantener una oficina física en las Islas Caimán.

Esta estructura es la mejor opción para las empresas que buscan un vehículo corporativo flexible y fiscalmente eficiente para sus operaciones internacionales.

2. Cayman Islands Limited Liability Company (LLC)

  La LLC de las Islas Caimán combina la flexibilidad de una sociedad colectiva con las ventajas de una entidad corporativa. Esta estructura se utiliza habitualmente para fondos de capital riesgo, empresas conjuntas y vehículos de inversión.

  • Características principales:
    • Responsabilidad limitada: La responsabilidad de los socios se limita a su inversión, protegiendo el patrimonio personal de los riesgos empresariales.
    • Eficiencia fiscal: Al igual que otras entidades corporativas en las Islas Caimán, las LLC se benefician de la neutralidad fiscal, sin impuestos de sociedades ni sobre la renta.
    • Estructura flexible: Una LLC puede estructurarse para adaptarse a necesidades operativas o de inversión específicas, permitiendo a los miembros personalizar los derechos, deberes y distribución de beneficios.
    • Privacidad: La identidad de los afiliados no se revela públicamente, lo que garantiza la confidencialidad.

La LLC es especialmente atractiva para los inversores y las empresas que buscan un enfoque a medida de la gobernanza y el reparto de beneficios.

2. Cayman Islands Segregated Portfolio Company (SPC)

Una sociedad de cartera segregada de las Islas Caimán (SPC) es una estructura especializada que permite la creación de carteras separadas (o células) dentro de una única entidad corporativa. Es ideal para empresas que requieren segregación de riesgos, como fondos de inversión y entidades aseguradoras.

  • Características principales:
    • Segregación de activos: Cada cartera opera de forma independiente, con sus activos y pasivos legalmente separados de otras carteras.
    • Flexibilidad: Las SEM pueden dar cabida a múltiples estrategias de inversión o actividades empresariales bajo un mismo paraguas, lo que reduce los costes operativos.
    • Cumplimiento de la normativa: Las SPC están sujetas a la supervisión de la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán (CIMA), lo que garantiza la transparencia y el cumplimiento de las normas internacionales.

  Las CTP se utilizan ampliamente en fondos de inversión, fondos de alto riesgo y operaciones de reaseguro, ofreciendo una mejor gestión del riesgo y eficiencia operativa.

3. Cayman Islands Foundation Company

  La Cayman Islands Foundation Company es una estructura corporativa única que combina la flexibilidad de una empresa con las características de un fideicomiso. Se suele utilizar con fines filantrópicos, para la planificación de herencias y para mantener activos.

  • Características principales:
      • No hay accionistas: Una sociedad de fundación no tiene accionistas, por lo que es adecuada para fines que requieren independencia de las estructuras de propiedad.
      • Protección de activos: La estructura proporciona una sólida protección de los activos, garantizando que se utilicen exclusivamente para los fines designados.
      • Flexibilidad en la gobernanza: La empresa puede nombrar a uno o varios supervisores para que supervisen sus actividades, lo que ofrece una gobernanza adaptada a las necesidades específicas.

    Esta estructura es la preferida por particulares y entidades que buscan una forma segura y eficaz de gestionar su patrimonio o llevar a cabo actividades filantrópicas.

    4. Succursale ou filiale

    Las empresas extranjeras que deseen expandirse en las Islas Caimán pueden elegir entre establecer una sucursal o una filial. Cada una de estas opciones presenta ventajas distintas en función del nivel de control e independencia deseado.

    • Sucursal:
      • Extensión de la empresa matriz: Una sucursal funciona como una extensión de la empresa matriz y no tiene identidad jurídica propia. La empresa matriz asume toda la responsabilidad de las actividades de la sucursal.
      • Facilidad de instalación: La creación de una sucursal es relativamente rápida y rentable, por lo que resulta adecuada para las empresas que están tanteando el mercado.
    • Filial:
      • Entidad jurídica independiente: Una filial, normalmente constituida como Sociedad Exenta, opera independientemente de la empresa matriz. La responsabilidad se limita a las operaciones de la filial.
      • Mayor protección: Las filiales ofrecen mayor flexibilidad y protección, sobre todo en términos de fiscalidad y responsabilidad.

    Las empresas extranjeras suelen optar por las filiales cuando buscan una presencia permanente y autónoma, mientras que las sucursales son ideales para una entrada rápida en el mercado y unos requisitos mínimos de establecimiento.


    Pasos para crear una empresa en las Islas Caimán

    Crear una empresa en las Islas Caimán es un proceso sencillo y eficaz, lo que la convierte en la jurisdicción preferida por empresarios e inversores internacionales. A continuación encontrará una descripción detallada de los pasos clave para crear una empresa en las Islas Caimán.

    1. Elegir el nombre de la empresa

    El primer paso para establecer una empresa es seleccionar un nombre único que cumpla con las convenciones de nomenclatura de las Islas Caimán. El nombre propuesto debe presentarse al Registro General de las Islas Caimán para su aprobación. Es importante asegurarse de que el nombre no sea idéntico o demasiado similar a una entidad registrada existente.

    Ciertas palabras o frases, como las que implican afiliación gubernamental, servicios financieros o actividades reguladas, pueden requerir permisos adicionales. Una vez aprobado, el nombre queda reservado para su uso durante el proceso de constitución.

    2. Registro de empresas y documentos necesarios

    Una vez aprobado el nombre, el siguiente paso es preparar y presentar los documentos de constitución necesarios al Registro de Sociedades de las Islas Caimán. Estos documentos suelen incluir:

    • Escritura de constitución:  En este documento se describen los objetivos y el ámbito operativo de la empresa.
    • Estatutos:  Establecen el marco de gobierno interno, incluidas las normas relativas a los derechos y responsabilidades de accionistas y directivos.

    Además, deberán facilitarse los siguientes datos y documentos:

    • Datos de los administradores y accionistas de la empresa, incluida prueba de identidad y dirección.
    • El domicilio social de la empresa se encuentra en las Islas Caimán.

    Se requiere al menos un administrador y un accionista, que pueden ser personas físicas o jurídicas. No hay requisitos de residencia para directores o accionistas. Una vez presentados todos los documentos, el Registro examina la solicitud para comprobar que cumple la normativa de las Islas Caimán.

    3. Domicilio social en las Islas Caimán

    Todas las empresas de las Islas Caimán deben tener un domicilio social dentro de la jurisdicción. Este domicilio sirve como dirección oficial para las notificaciones legales y la correspondencia de las autoridades reguladoras.

    Para las empresas sin presencia física, los proveedores de servicios profesionales de las Islas Caimán ofrecen servicios de domiciliación, lo que permite a las empresas cumplir este requisito sin mantener una oficina física.

    4. Calendario para la constitución de la empresa

    Constituir una sociedad en las Islas Caimán suele ser un proceso rápido, que a menudo se completa en un plazo de 3 a 5 días hábiles, dependiendo de la complejidad de la solicitud. Existen servicios acelerados para una tramitación más rápida, que suelen reducir el plazo a 24-48 horas.

    Una vez aprobada la solicitud, el Registrador expide un Certificado de Constitución, que confirma la inscripción legal de la empresa.

    5. Abrir una cuenta bancaria de empresa

    Una cuenta bancaria corporativa es esencial para gestionar las operaciones financieras de una empresa de las Islas Caimán, incluidas las transacciones con clientes y proveedores.

    Para abrir una cuenta, necesitará

    • El Certificado de Incorporación.
    • Una copia de los estatutos.
    • Identificación y justificante de domicilio de los administradores y accionistas de la empresa.

    Muchos bancos locales e internacionales de las Islas Caimán ofrecen servicios de banca corporativa, aunque los procesos de diligencia debida pueden requerir varias semanas para completarse.

    6. Registro fiscal y cumplimiento

    Una de las principales ventajas de constituir una sociedad en las Islas Caimán es la ausencia de impuestos de sociedades directos, incluidos los impuestos sobre la renta, las plusvalías y las retenciones. Sin embargo, las empresas deben seguir cumpliendo la normativa local, incluidas las declaraciones anuales y la concesión de licencias cuando proceda.

    Si la empresa tiene intención de contratar personal, debe inscribirse en el Departamento de Oportunidades Laborales y Residencia de las Islas Caimán (WORC) para garantizar el cumplimiento de la legislación laboral y las cotizaciones.


    Siguiendo estos pasos y respetando la normativa de las Islas Caimán, la creación de una empresa puede ser un proceso fluido y eficaz. El entorno fiscal neutro de las Islas Caimán, su sólido marco jurídico y su estratégica posición mundial las convierten en un destino ideal para empresarios y empresas que buscan una jurisdicción fiable y favorable a los negocios. Trabajar con un proveedor de servicios local puede simplificar el proceso, desde el registro del nombre hasta el cumplimiento de las normas, garantizando que su empresa se establezca de forma eficiente y eficaz.

    Impuesto de sociedades en las Islas Caimán

    1. Impuesto de sociedades

    Las Islas Caimán funcionan con un sistema fiscal neutro, lo que las convierte en una de las jurisdicciones más atractivas para las empresas y los inversores internacionales. No hay impuesto de sociedades sobre los beneficios obtenidos por las empresas registradas en las Islas Caimán, independientemente de si los ingresos se generan a nivel local o internacional.

    Esta neutralidad fiscal se extiende a:

    • Sin impuesto sobre plusvalías: Las empresas y los particulares están exentos de impuestos sobre las plusvalías.
    • Sin retención a cuenta: Los dividendos y otras distribuciones a los accionistas están libres de retenciones fiscales.
    • Sin impuesto de sucesiones: La planificación patrimonial se simplifica, ya que las Islas Caimán no imponen impuestos de sucesiones ni de patrimonio.

    Esta estructura hace de las Islas Caimán un destino preferente para sociedades de cartera, fondos de inversión y entidades comerciales internacionales que buscan maximizar la rentabilidad.

    2. Ausencia de IVA

    Las Islas Caimán no aplican el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ni el impuesto sobre la venta de bienes y servicios. Esto elimina cargas administrativas y permite a las empresas reducir costes operativos, lo que hace que la jurisdicción sea especialmente atractiva para sectores como el comercio electrónico, las tecnologías financieras y el comercio internacional.

    La ausencia de IVA, combinada con la inexistencia de impuestos como el de sucesiones o el de patrimonio, garantiza unas obligaciones fiscales mínimas, lo que permite a las empresas centrarse en el crecimiento y la rentabilidad sin complejos requisitos de cumplimiento fiscal.

    3. 3. Otros impuestos

    Aunque las Islas Caimán son neutrales desde el punto de vista fiscal en lo que respecta a la renta de las empresas y los particulares, existen algunas tasas y contribuciones aplicables a las empresas:

    • Tasas anuales de licencia: Las empresas registradas en las Islas Caimán deben pagar tasas anuales para mantener su registro. Estas tasas varían en función del tipo de empresa y del capital social.
    • Derechos de importación: Las empresas que importan mercancías a las Islas Caimán están sujetas a derechos de importación, que oscilan entre el 0% y el 22%, dependiendo del tipo de mercancía. Algunos artículos de primera necesidad, como alimentos y suministros médicos, pueden beneficiarse de tipos reducidos o exenciones.
    • Tasas de permiso de trabajo: Las empresas que emplean a trabajadores no residentes deben pagar tasas por el permiso de trabajo, que varían en función de la función y la antigüedad del trabajador.

    Estas tasas suelen ser predecibles y contribuyen a agilizar el entorno empresarial.

    4. Deducciones e incentivos

    Aunque las Islas Caimán no ofrecen deducciones fiscales tradicionales debido a su marco de neutralidad fiscal, proporcionan varias ventajas para atraer actividades empresariales específicas:

    • Entorno favorable a la inversión: La ausencia de impuestos directos permite a las empresas reinvertir los beneficios en operaciones, crecimiento e innovación sin estar sujetas a obligaciones fiscales.
    • Flexibilidad reglamentaria: Las empresas de sectores como los servicios financieros, los seguros y los fondos de inversión se benefician del sofisticado y bien regulado entorno supervisado por la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán (CIMA).
    • Infraestructura y experiencia: Las Islas Caimán apoyan a sectores como los fondos de cobertura, los reaseguros y las empresas de tecnología financiera con una sólida infraestructura y una mano de obra altamente cualificada.


    La neutralidad fiscal de las Islas Caimán, la ausencia de IVA y las mínimas cargas normativas las convierten en una opción excepcional para las empresas internacionales que buscan eficacia y rentabilidad. Ya se trate de sociedades holding, vehículos de inversión o entidades operativas, las Islas Caimán ofrecen una jurisdicción estable y respetada en todo el mundo para lograr el crecimiento a largo plazo y la optimización financiera.

    Responsabilidades de los administradores en las Islas Caimán

    En las Islas Caimán, los directores de empresa desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar la integridad jurídica, ética y operativa de la empresa. Se les confían importantes responsabilidades jurídicas y fiduciarias, que les exigen actuar en el mejor interés de la empresa y cumplir la normativa local e internacional. Estas son las principales responsabilidades y obligaciones de los administradores en las Islas Caimán:

    1. Deberes fiduciarios

    Los administradores de las Islas Caimán tienen deberes fiduciarios comparables a los de otras jurisdicciones de derecho consuetudinario. Entre ellos se incluyen:

    • Deber de actuar en el mejor interés de la empresa: Los consejeros deben anteponer los intereses de la empresa y de sus accionistas a sus intereses personales.
    • Deber de lealtad y buena fe: Se espera que los consejeros actúen con honestidad y mantengan la confianza depositada en ellos por las partes interesadas de la empresa.
    • Deber de diligencia razonable: Los consejeros deben aplicar un nivel de competencia adecuado a su experiencia y conocimientos, tomando decisiones informadas para salvaguardar los intereses de la empresa.
    • Evitar conflictos de intereses: Los directores deben revelar cualquier conflicto de intereses y abstenerse de participar en decisiones en las que exista un conflicto.

    El incumplimiento de estos deberes puede acarrear consecuencias jurídicas, incluida la responsabilidad personal por infracciones.

    2. Responsabilidades legales

    Los administradores de las Islas Caimán son responsables de garantizar que la empresa cumpla las leyes y reglamentos locales, entre ellos:

    • Obligaciones de declarar: Los directores deben garantizar la presentación puntual de los documentos requeridos al Registro Mercantil, como las declaraciones anuales y los cambios en la estructura o la gestión de la empresa.
    • Cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales (AML): Los consejeros son responsables de garantizar que la empresa cumple los requisitos en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y de conocimiento del cliente (CSC).
    • Supervisión de la solvencia: Los consejeros deben velar por la solvencia de la empresa. Si se produce la insolvencia, se espera que los consejeros den prioridad a los intereses de los acreedores y pueden ser considerados personalmente responsables de negociación ilícita si permiten a sabiendas que la empresa siga operando en estado de insolvencia.

    3. Responsabilidades y sanciones

    El incumplimiento de sus responsabilidades puede acarrear importantes consecuencias para los consejeros en las Islas Caimán, entre ellas:

    • Responsabilidad personal por deudas de la empresa: Los administradores pueden ser personalmente responsables si realizan operaciones fraudulentas o ilícitas, especialmente en caso de insolvencia.
    • Multas y sanciones: El incumplimiento de los requisitos legales, como la presentación fuera de plazo o la divulgación de información inexacta, puede dar lugar a multas y sanciones.
    • Descalificación: Las infracciones graves de las obligaciones pueden dar lugar a la inhabilitación, que impide a una persona ejercer como administrador en cualquier empresa de las Islas Caimán durante un período determinado.

    4. Nombramiento y dimisión de administradores

    El nombramiento y la destitución de los administradores en las Islas Caimán se rigen por los estatutos de la sociedad, con procesos clave que incluyen:

    • Nombramiento: Los consejeros son nombrados por acuerdo de los accionistas. Sus datos deben inscribirse en el registro de la empresa y depositarse en el Registro Mercantil.
    • Dimisión: Un administrador puede dimitir notificándolo por escrito a la empresa, que está obligada a actualizar los registros oficiales.
    • Eliminación: Los administradores pueden ser destituidos por decisión de los accionistas, de conformidad con las disposiciones de los estatutos de la empresa.


    La función de administrador en las Islas Caimán conlleva importantes responsabilidades, que exigen el cumplimiento de deberes fiduciarios y una estricta observancia de la legislación. Los consejeros deben actuar con integridad, diligencia y transparencia para salvaguardar las operaciones y la reputación de la empresa. Comprender estas obligaciones es esencial para una gobernanza eficaz y para evitar la responsabilidad personal.

    Empleo y gestión de recursos humanos en las Islas Caimán

    A la hora de establecer una empresa en las Islas Caimán, es esencial conocer la normativa local en materia de empleo y recursos humanos. Desde la redacción de contratos de trabajo hasta la contratación de talentos internacionales, las empresas deben garantizar el cumplimiento de la legislación laboral de las Islas Caimán para mantener una plantilla productiva y jurídicamente sólida.

    1. Contratos de trabajo

    En las Islas Caimán, los contratos de trabajo son obligatorios y constituyen la base de la relación empleador-empleado. Los empleadores deben proporcionar contratos o cartas de empleo por escrito que describan claramente las condiciones del acuerdo. Los elementos clave incluyen:

    • Funciones y responsabilidades: Descripción detallada de las funciones y expectativas del empleado.
    • Horario de trabajo: Especificación de las horas de trabajo regulares y cualquier política aplicable en materia de horas extraordinarias.
    • Salario y prestaciones: El sueldo o salario por hora acordado, junto con cualquier bonificación, comisión u otros beneficios.
    • Derechos de vacaciones: Los empleados tienen derecho a un mínimo de dos semanas (10 días laborables) de vacaciones anuales retribuidas al año, además de los días festivos.
    • Rescisión y plazos de preaviso: Los contratos deben incluir las condiciones de rescisión, incluidos los plazos de preaviso exigidos tanto para el empresario como para el trabajador.

    La falta de contratos claros y conformes a la legislación puede dar lugar a litigios o sanciones en virtud de la legislación laboral de las Islas Caimán.

    2. Salarios y derechos de los trabajadores

    Salario mínimo y jornada laboral

    A partir de 2024, el salario mínimo en las Islas Caimán será de 6 $ KYD por hora (aproximadamente 7,20 USD). Los empleadores deben garantizar el cumplimiento de esta norma mínima, independientemente de la nacionalidad del empleado o del estatus de su permiso de trabajo.

    La semana laboral estándar consta de 45 horas, y cualquier hora trabajada por encima de este umbral suele requerir el pago de horas extraordinarias, normalmente a razón de 1,5 veces el salario por hora normal.

    Los trabajadores tienen derecho a:

    • Pausas de descanso: Un mínimo de 30 minutos por cada cinco horas trabajadas.
    • Horas extraordinarias y flexibilidad laboral: Dependiendo del sector, pueden establecerse acuerdos de horarios flexibles o a tiempo parcial, siempre que cumplan la legislación laboral.

    Derechos a vacaciones y pensiones

    Los empleados de las Islas Caimán tienen derecho a:

    • Vacaciones anuales: Un mínimo de 10 días laborables pagados al año, además de los 10 días festivos observados en las Islas Caimán.
    • Baja por enfermedad: Hasta 10 días anuales de baja por enfermedad retribuida, siempre que el empleado haya trabajado para la empresa durante al menos un año.
    • Permiso parental: Tanto el permiso de maternidad como el de paternidad están contemplados en la legislación laboral de las Islas Caimán, aunque los detalles dependen de la antigüedad del trabajador y de las condiciones del contrato.

    Además, las Islas Caimán tienen un plan de pensiones obligatorio para todos los empleados. Los empresarios deben aportar el 5% del salario del empleado a un plan de pensiones aprobado, y los empleados contribuyen con un 5% adicional. Este sistema garantiza la seguridad financiera a largo plazo de los trabajadores.

    3. Contratación internacional

    El estatus de las Islas Caimán como centro financiero mundial las convierte en un imán para el talento internacional. Las empresas que deseen contratar a trabajadores no residentes deben cumplir los requisitos de inmigración y permisos de trabajo.

    Permisos de trabajo para trabajadores extranjeros

    Todos los trabajadores no caimanes necesitan un permiso de trabajo válido, que debe ser patrocinado por la empresa empleadora. Se suelen utilizar las siguientes categorías de permisos de trabajo:

    • Permisos de trabajo temporales (TWP): Para empleos de corta duración de hasta seis meses.
    • Permisos de trabajo completos (FWP): Para funciones de larga duración, normalmente concedidos por un máximo de dos años y renovables a partir de entonces.

    Contratación de trabajadores cualificados

    Los empresarios deben demostrar que el puesto no podría ser ocupado por un trabajador local de las Islas Caimán. Esto incluye anunciar el puesto a nivel local durante al menos dos semanas antes de solicitar el permiso.

    Las Islas Caimán también reconocen determinados programas internacionales de talento:

    • Programa Global Citizen Concierge: Permite a los profesionales que ganan por encima de un umbral específico vivir y trabajar a distancia desde las Islas Caimán durante un máximo de dos años.
    • Visados para Zonas Económicas Especiales (ZEE): Para empresas que operan dentro de zonas económicas designadas, como Cayman Enterprise City, que ofrecen una tramitación de visados agilizada para trabajadores extranjeros.

    El cumplimiento de las leyes de inmigración es esencial, y las empresas deben mantener registros de los permisos de trabajo, las renovaciones de visados y la elegibilidad de los empleados.


    Comprender la legislación laboral y las prácticas de RRHH es fundamental a la hora de establecer y gestionar una empresa en las Islas Caimán. Con salarios competitivos, una normativa laboral clara y un proceso simplificado para la contratación de talento internacional, las Islas Caimán ofrecen un entorno estable y atractivo para crear una plantilla cualificada y diversa.

    Respetando la legislación local y recurriendo a la orientación de expertos, las empresas pueden gestionar eficazmente sus necesidades de recursos humanos a la vez que fomentan un equipo motivado y que cumple las normas.

    Servicios bancarios y financieros en las Islas Caimán

    Establecer una cuenta bancaria empresarial y acceder a los servicios financieros disponibles en las Islas Caimán son pasos fundamentales para una gestión financiera eficaz y un crecimiento a largo plazo. A continuación se ofrece una visión general de los aspectos clave a tener en cuenta:

    1. Abrir una cuenta bancaria de empresa

    Abrir una cuenta bancaria comercial en las Islas Caimán es un proceso sencillo, aunque implica una rigurosa diligencia debida, especialmente para las empresas de propiedad extranjera. Normalmente, se exige lo siguiente:

    • Documentos corporativos: Incluyen el certificado de constitución de la empresa, los estatutos y la prueba de registro en las Islas Caimán. Todos los documentos deben estar notariados o certificados.
    • Documentos personales: Los administradores, accionistas y beneficiarios efectivos deben presentar un documento de identidad (pasaporte) y un justificante de domicilio (factura de servicios públicos). En el caso de los no residentes, estos documentos suelen tener que ser certificados por un notario o un profesional del derecho.
    • Depósito inicial: Algunos bancos pueden exigir un depósito inicial, que varía en función de la entidad y del tipo de cuenta.
    • Cumplimiento de la normativa "Conozca a su cliente" (KYC): Los bancos de las Islas Caimán exigen información detallada sobre las operaciones de la empresa, la estructura de propiedad y la actividad prevista de la cuenta como parte de sus estrictos procedimientos contra el blanqueo de capitales (AML).

    Muchos bancos de las Islas Caimán ofrecen servicios de apertura de cuentas a distancia, lo que permite a los empresarios internacionales abrir cuentas sin visitar la jurisdicción. Una vez abiertas, estas cuentas pueden utilizarse para nóminas, transacciones internacionales y operaciones cotidianas.

    Los bancos de las Islas Caimán son conocidos por su confidencialidad, sus estrictas normas de cumplimiento y su alto nivel de atención al cliente, lo que los convierte en la opción preferida de las empresas internacionales.

    2. Sector de los servicios financieros

    Las Islas Caimán albergan un sector de servicios financieros de categoría mundial, regulado por la Autoridad Monetaria de las Islas Caimán (CIMA). Este sector presta una amplia gama de servicios, como banca, seguros, fondos de inversión y gestión de patrimonios, ofreciendo a empresas y particulares acceso a un entorno financiero seguro y bien regulado.

    Entre las principales características del sector financiero de las Islas Caimán cabe destacar:

    • Banca extraterritorial: Los bancos de las Islas Caimán están especializados en cuentas multidivisa, gestión de patrimonios y servicios de inversión adaptados a las empresas internacionales y a los particulares con grandes patrimonios.
    • Neutralidad fiscal: Sin impuesto de sociedades, impuesto sobre las plusvalías ni retenciones fiscales, las Islas Caimán ofrecen un entorno ideal para la conservación del patrimonio y el crecimiento financiero.
    • Servicios bancarios en línea: Las empresas pueden acceder a sólidas plataformas de banca en línea, que permiten una gestión eficaz de las cuentas y las transacciones internacionales desde cualquier lugar del mundo.

    El sector financiero de las Islas Caimán es un gran atractivo para industrias como los fondos de inversión, las fintech y los reaseguros, que prosperan en este entorno favorable a los negocios.

    3. Oportunidades de financiación

    Para las empresas que desean crecer y expandirse, las Islas Caimán ofrecen diversas opciones de financiación, entre ellas:

    • Préstamos para empresas: Los bancos locales ofrecen soluciones de financiación a medida para capital circulante, adquisición de activos y expansión empresarial.
    • Financiación del comercio: Las empresas dedicadas al comercio internacional pueden acceder a productos especializados como cartas de crédito y facilidades de financiación del comercio para apoyar sus operaciones.
    • Capital riesgo y fondos de inversión: Las Islas Caimán son un centro mundial de fondos de inversión, lo que las convierte en un destino atractivo para las nuevas empresas y las empresas en crecimiento que buscan capital riesgo o inversiones de capital privado.

    Muchos bancos e instituciones financieras de las Islas Caimán también ofrecen soluciones de financiación estructurada diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de sectores como los servicios financieros, el comercio electrónico y los reaseguros. Estas soluciones, combinadas con la neutralidad fiscal de la jurisdicción y una normativa favorable a las empresas, hacen de las Islas Caimán un destino preferente para las empresas que buscan escalabilidad internacional.


    Ventajas y retos de crear una empresa en las Islas Caimán

    Ventajas y retos de crear una empresa en Gibraltar​

    Entorno fiscal favorable

    Las Islas Caimán son famosas por su neutralidad fiscal, que ofrece importantes ventajas a empresas e inversores. Sin impuesto de sociedades, impuesto sobre plusvalías ni impuesto de sucesiones, la jurisdicción ofrece un entorno muy atractivo para la gestión de patrimonios, el comercio internacional y las sociedades holding. Esta neutralidad fiscal permite a las empresas maximizar los beneficios al tiempo que se minimizan las cargas administrativas relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

    Acceso a los mercados internacionales

    Situadas en el corazón del Caribe, las Islas Caimán son un centro estratégico para las operaciones comerciales internacionales. Su proximidad a los principales mercados de América del Norte y del Sur, así como sus sólidas conexiones con Europa y Asia, las convierten en una base ideal para las empresas que desean operar en múltiples regiones. La jurisdicción alberga una sólida red de bancos internacionales, bufetes de abogados y proveedores de servicios financieros que potencian aún más su alcance global.

    Marco normativo flexible

    Las Islas Caimán ofrecen un entorno jurídico y normativo favorable a las empresas, basado en el Derecho consuetudinario inglés. El marco normativo de la jurisdicción está diseñado para equilibrar la innovación con el cumplimiento, lo que la hace especialmente atractiva para sectores como el de las tecnologías financieras, los reaseguros y los fondos de inversión. La Autoridad Monetaria de las Islas Caimán (CIMA) supervisa el sector financiero, garantizando que las empresas operen dentro de un sistema seguro y respetado en todo el mundo.

    Infraestructura favorable a las empresas

    Las Islas Caimán cuentan con una infraestructura de categoría mundial que sustenta industrias como las finanzas, el turismo y el comercio electrónico. Sus principales características son:

    • Telecomunicaciones y servicios informáticos fiables para apoyar las operaciones globales.
    • Proveedores de servicios profesionales, incluidos auditores, abogados y expertos en cumplimiento de la normativa, que ofrecen apoyo integral a las empresas.
    • Modernas instalaciones bancarias que responden a las necesidades de las empresas internacionales.

    Este ecosistema proempresarial garantiza que las empresas puedan operar con eficacia y acceder a los recursos que necesitan para triunfar.

    Retos e importancia de trabajar con StMatthew Global

    Complejidad administrativa de las operaciones internacionales

    Aunque las Islas Caimán ofrecen un proceso de constitución sencillo, la gestión de operaciones internacionales puede presentar complejidades. Las empresas que realizan operaciones comerciales transfronterizas o que operan en varias jurisdicciones deben navegar por diferentes marcos normativos, incluidos los requisitos contra el blanqueo de capitales (AML) y las leyes sobre sustancias económicas. Garantizar el cumplimiento de estas obligaciones puede requerir importantes recursos administrativos.

    Cumplimiento de la normativa internacional

    Como destacada jurisdicción extraterritorial, las Islas Caimán están comprometidas con la transparencia fiscal mundial y se adhieren a normas internacionales como la Norma Común de Información (CRS) de la OCDE y las directrices del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Las empresas deben cumplir rigurosos requisitos de información, entre ellos:

    • Presentación de informes de sustancia económica para las actividades pertinentes.
    • Cumplimiento de los protocolos "Conozca a su cliente" (KYC) y AML.

    Estas normativas son esenciales para mantener la reputación de las Islas Caimán como centro financiero fiable, pero pueden añadir cargas operativas a las empresas.

    Percepción global y escrutinio normativo

    A pesar del sólido marco normativo de las Islas Caimán, las empresas pueden enfrentarse a retos relacionados con la percepción global. Las jurisdicciones extraterritoriales suelen ser objeto de un mayor escrutinio, lo que exige a las empresas que garanticen una total transparencia y cumplimiento para mitigar los riesgos para su reputación.

    La importancia de la orientación experta

    Aunque las Islas Caimán ofrecen un entorno excepcional para la creación de empresas, navegar por las complejidades del cumplimiento normativo, las operaciones transfronterizas y las obligaciones reglamentarias puede ser todo un reto. Asociarse con un proveedor de servicios experimentado como StMatthew Global garantiza que las empresas puedan:

    • Gestionar eficazmente la incorporación y el cumplimiento continuo.
    • Acceda a la orientación de expertos sobre cómo navegar por la normativa internacional.
    • Céntrese en el crecimiento y la rentabilidad minimizando las cargas administrativas.

      Las Islas Caimán ofrecen ventajas incomparables a las empresas, como un entorno fiscal neutro, acceso a los mercados internacionales y un marco normativo flexible. Sin embargo, las empresas deben estar preparadas para afrontar las complejidades del cumplimiento de la normativa y las operaciones transfronterizas. Con el apoyo adecuado, las Islas Caimán siguen siendo un destino de primer orden para empresarios e inversores de todo el mundo que buscan establecer y hacer crecer sus negocios.

    ¿Necesita más información sobre una empresa en las Islas Caimán?

    Recibirá un correo electrónico con información sobre el procedimiento, una lista de los documentos necesarios y los precios de la constitución y los servicios relacionados con la creación de su empresa en Gibraltar.

    Siempre Primero.

    Sea el primero en enterarse de todas las novedades.

    Thanks for registering!